Proyecto

HAInnovPrev:

Empowering Nursing high education with innovative healthcare-associated infection prevention and control practices in Latin America

Potenciar la enseñanza superior de Enfermería con prácticas innovadoras de prevención y control de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria en América Latina

Referencia del Proyecto: 101083115

 

Resumen:

Las infecciones asociadas a la atención sanitaria y la resistencia a los antimicrobianos son los eventos adversos para la salud más comunes en América Latina, lo que compromete significativamente la seguridad de los pacientes debido al aumento de los períodos de hospitalización, la morbilidad y las tasas de mortalidad. Desde 2020, con la pandemia de COVID 19, América Latina ha luchado a nivel social y financiero debido a la continua presión que sienten las organizaciones sanitarias para prestar una atención eficiente y segura. Ningún grupo profesional se ha visto más afectado que el de las enfermeras, que prestan atención 24 horas al día, 7 días a la semana, a ciudadanos vulnerables en la comunidad y en los hospitales.

El Consejo Europeo reconoce la educación y la formación estructuradas en este ámbito como una medida esencial para el desarrollo profesional de los enfermeros. Aunque se requiere una formación profesional local. En América Latina son necesarias reformas educativas para integrar un enfoque integral de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria y la resistencia a los antimicrobianos en el Plan de Estudios de Enfermería, preparando a los estudiantes para que se conviertan en agentes proactivos del cambio.

El objetivo principal del proyecto HAInnovPrev es mejorar la calidad de los planes de estudios de Enfermería en América Latina y contribuir a la prestación de una atención segura y de alta calidad.

Para lograrlo, el consorcio HAInnovPrev desarrollará los Planes de Estudios de Enfermería de las instituciones asociadas en las áreas de prevención y control de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria y la resistencia a los antimicrobianos. Con este objetivo, se desarrollará un modelo pedagógico innovador, teniendo como actividades principales su diseño, pilotaje, evaluación e implementación, involucrando al menos a 600 estudiantes de enfermería, 60 profesores, 100 enfermeras clínicas y todas las partes interesadas relevantes.

De esta forma, se espera: mejorar los Planes de Estudio y la calidad de la educación en las instituciones de educación superior asociadas; optimizar el nivel de competencias de los estudiantes, para responder a las necesidades del mercado laboral y de la sociedad; prevenir las infecciones relacionadas con la atención sanitaria; mejorar la seguridad y la calidad de la atención sanitaria. Como principales resultados y con el objetivo de dar sostenibilidad al proyecto, se desarrollarán el Modelo HAInnovPrev, Escenarios de Simulación y un e-Book, adaptados al contexto cultural latinoamericano.

 

Objetivos:

Objetivo General:

  • Mejorar la calidad de los Planes de Estudios de Enfermería en América Latina;
  • Contribuir a la prestación de cuidados enfermeros seguros y de alta calidad.

 

Objetivos Específicos:

  • Evaluar y actualizar los objetivos de aprendizaje relacionados con las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria y la resistencia a los antimicrobianos, los contenidos de los cursos y los métodos de enseñanza y aprendizaje en cada una de las instituciones de educación superior asociadas de América Latina, a lo largo del desarrollo del Modelo HAInnovPrev;
  • Involucrar a los actores relevantes (docentes, estudiantes de enfermería, enfermeras de práctica clínica y otros profesionales de la salud) en un proceso de diseño participativo, haciéndose eco de las necesidades y especificidades de cada contexto social y cultural.
  • Integrar los principales resultados del proyecto en un manual digital, que contenga directrices de buenas prácticas de prevención y control de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria y de gestión de la resistencia a los antimicrobianos, así como escenarios de simulación innovadores;
  • Ampliar la recién creada Comunidad InovSafeCare para permitir la difusión y ampliación de los resultados del proyecto HAInnovPrev.

 

Grupos Destinatários:

– Estudiantes de Enfermería

– Docentes de Enfermería

– Enfermeras de práctica clínica

 

Plan de Trabajo:

La estructura general del trabajo está organizada por los siguientes paquetes de trabajo (WP) y tareas (T):

 

WP1: PREPARACIÓN DEL PROYECTO

T1.1 Plan de Calidad HAInnovPrev

T1.2 Configuración de las herramientas de comunicación del proyecto y de la Intranet

WP2: DISEÑO DEL MODELO HAINNOVPREV PARA AMÉRICA LATINA

T2.1 Revisión de las mejores prácticas de calidad e investigación en prevención y control de infecciones asociadas a la atención sanitaria y administración de la resistencia antimicrobiana

T2.2 Diseño del Modelo HAInnovPrev para América Latina

T2.3 Diseño de los escenarios de simulación de HAInnovPrev

WP3: DESARROLLO DEL MODELO HAINNOVPREV Y ESCENARIOS DE SIMULACIÓN CON ITERACIONES DE PILOTAJE ÁGIL

T3.1 Planificación del pilotaje ágil del modelo HAInnovPrev y de los escenarios de simulación

T3.2 Iteraciones de Pilotaje Ágil del Modelo HAInnovPrev y de los Escenarios de Simulación

T3.3 Mejora del modelo HAInnovPrev y de los escenarios de simulación

WP4: PILOTAJE DEL MODELO HAINNOVPREV

T4.1 Plan de pilotaje del modelo HAInnovPrev mejorado

T4.2 Pilotaje del modelo HAInnovPrev

T4.3 Recolección de datos y evaluación final del modelo HAInnovPrev

WP5: DIFUSIÓN Y EXPLOTACIÓN

T5.1 HAInnovPrev E-Book

T5.2 Eventos InovSafeCare Community

T5.3 Jornadas nacionales de formación y seminarios web

WP6: GESTIÓN

T6.1 Informes periódicos

 

FINANCIACIÓN:

Financiado por la Unión Europea: Erasmus+ Programme (ERASMUS2027)

 

SUBVENCIÓN TOTAL DEL PROYECTO:

€ 799,566.00

Duración:

36 meses

PerÍodo:

1 de enero de 2023 – 31 de diciembre de 2025

 

Partners:

Escola Superior de Enfermagem de Coimbra – Portugal (Project Coordinator)

Universidad de Salamanca – Spain

Universidade Federal do Rio de Janeiro – Escola de Enfermagem Anna Nery – Brazil

Universidade Federal de Viçosa – Brazil

Universidad Andina del Cusco – Peru

Universidad Nacional Autónoma de Chota – Peru

 

  • Sugiro considerar um só objetivo geral, proponho: